lunes, 22 de abril de 2013

Hacia una Metodología de una Idea sin tener una Idea



La imaginación es madre de toda originalidad. José Ingenieros

Más de una persona se ha hecho la pregunta de cómo tratar de obtener una idea y de como imaginar, pareciera ser que a mayor presión volitiva de querer imaginar o idear algo para llegar a un fin, es practicamente imposible, llegándose a no tener nada.

Para el efecto debemos trabajar trabajar con lo que tenemos alrededor primero nos rodea para poder descubrir luego que hay fuera.

Preguntas y menciones vitales y existencialistas, ¿qué tengo?, que no tengo, ¿qué necesito? que no necesito, ¿qué quiero mejorar? ¿qué deseo lograr?, o vulgarmente, qué quiero solucionar. Cuestionamientos super básicos hacia una construcción final.

Todo se hace mucho más fácil ciertamente, cuando se tiene el talento para imaginar, esa idea real, realizable o tal vez la idea surrealista intangible materialmente y representable a través de un lienso, o la más inaplicable utopía de la neo athenas organizacional para cada país, esas y muchas otras ideas solo son habitables y reproducibles en la mente. No todos gozamos del mágico poder de imaginar, el poder de hacer de la frase FIAT LUX el nacimiento de una idea y crear la existencia de una idea de la nada, pero al fin y al acabo es esa una idea.

Asumiendo de que tal vez somos personas comunes y corrientes sin la más mínima capadad de hacer reminiscencia del topus urano una idea y no apelando al talento innato de cada uno, siempre es efectivo la aplicación de un método, ese método debe basarse en la observación, luego de la observación se debe decantar en abstracción para luego tomar de lo general algo específico e investigar, una vez que lo investiga, buscar los pro y en contra, hallando lo que se llama variables, una vez hecho ese proceso, podemos ponermos a meditar y pensar que falta o que sobra, que no existe o como se puede mejorar "ese algo" que investigamos.

¿Cuales son los obstáculos?

El primer obstáculo que aparece en cualquiera es la negación a sí mismo de la posibilidad de la concepción de una idea, asumiendo negativamente a priori y sin muchos esfuerzos el "yo no puedo" o peor, desanimar a un grupo y decir "no podemos".

¿Qué es lo que sucede con la mente humana?

 La mente humana tiene limitaciones y valoraciones propias según su edad antropológica ubicado en el momento histórico en que vive, a las circunstancias sociales, territoriales y políticas, en síntesis la cosmovisión de hombre está marcado  Y lo que inicialmente se debe  afirmar es que el hombre ha demostrado a lo largo de la historia y en sus comienzos, que las primeras ideas partieron de imaginar una solución a medianos problemas o problemas que no son problemas para el hombre de hoy, pero grandes problemas para hombres de su época, como ser el primer problema humano hasta hoy vigente, el de la subsistencia humana, pero con distintas formas de aplacarlo hoy día. Entonces quiere decir que una persona solo idea lo que necesita según su historia, según como se comporta y que le es útil. Todos los hombres son aptos para perpetuar la especie; la naturaleza forma y escoge aquellos que son dignos de perpetuar la idea.

El límite más grande

Particularmente creo que el límite más grande para poder idear es imaginar, y la falta de imaginación  yace de la misma mente, de profunda concepción de la realidad y que sólo lo que es real, es posible, entonces allí tenemos un gran límite. Es por eso lo que los niños tienen grandes ideas o ideas muy locas para nosotros los adultos, porque sus imaginaciones no tienen límites, y algo muy impotante en ello, sus concepciones no tienen límite y tampoco formas predeterminadas.

¿Qué idear hoy si todo está ideado?

Es una pregunta que generalmente nos hacemos, y no termina siendo un obstáculo más para poder generar ideas.

El pensar no se genera con la voluntad de querer, pero se paraliza con la falta de ella, ánimo, si hubo anteriores que pudieron por que vos no.

Cuando menos lo pienses, tendrás ideas sin ideas. :)



No hay comentarios:

Publicar un comentario